Un accidente en moto puede cambiarlo todo… ¿La cobertura médica de tu seguro estará lista para afrontar los problemas?
Muchos motociclistas creen que la cobertura médica de su seguro de gastos médicos mayores los protegerá en caso de un accidente en moto. La realidad es distinta: en la mayoría de las pólizas, este tipo de accidentes no están cubiertos. ¡Sí, leíste bien! Si dependes exclusivamente de tu seguro de gastos médicos mayores, podrías enfrentarte a cuentas hospitalarias impagables si sufres un accidente sobre dos ruedas.
Hoy te compartimos tres consejos para protegerte de verdad.
1. Revisa las exclusiones de la cobertura médica de tu SGMM
La mayor parte de los seguros de gastos médicos en México excluyen accidentes en moto. Esta exclusión se basa en que manejar motocicleta es considerado una actividad de “alto riesgo”.
¿Qué hacer?
- Solicita a tu aseguradora una copia actualizada de las condiciones generales de tu póliza.
- Busca en la sección de “Exclusiones” términos como “accidentes en motocicleta”.
- Si no encuentras información clara, exige una aclaración por escrito.
Dato relevante: Estudios de AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) indican que sólo un pequeño porcentaje de las pólizas de gastos médicos en el mercado mexicano ofrece cobertura para accidentes en motocicleta.
2. Evalúa la cobertura médica de tu seguro de moto
Si tu seguro de gastos médicos mayores no te protege en moto, tu siguiente línea de defensa es tu seguro de motocicleta. Casi todos los seguros de moto incluyen una cobertura de gastos médicos ocupantes.
Pero ¡ojo! En muchos casos esta cobertura es de apenas $50,000 pesos… y en un accidente serio, eso no alcanza.
Considera lo siguiente:
- Una noche en un hospital privado puede costar entre $30,000 y $50,000 pesos.
- Una cirugía ortopédica puede superar los $250,000 pesos.
Recomendación: Asegúrate de contratar una póliza de moto que incluya una suma asegurada para gastos médicos de al menos $300,000 pesos o más.
Tip extra: Consulta la cobertura de gastos médicos ocupantes de tu póliza de moto Quálitas aqui.

3. Considera contratar una póliza complementaria
Para quienes aman rodar y quieren estar realmente protegidos, existe la posibilidad de contratar un seguro específico de accidentes personales que sí incluya accidentes en motocicleta.
Estos seguros son relativamente accesibles y pueden sumar una capa extra de protección. Algunos beneficios incluyen:
- Gastos médicos ilimitados en hospitales privados.
- Indemnización por incapacidad temporal o permanente.
- Cobertura de vida en caso de fallecimiento.
Antes de contratar:
- Verifica que explícitamente cubra accidentes en motocicleta.
- Revisa las sumas aseguradas y las condiciones de pago.
Ejemplo real: Hay seguros complementarios que por menos de $5,000 pesos anuales pueden ofrecerte hasta $1,000,000 pesos en gastos médicos por accidente.
Bonus Tip: Evita estos errores comunes
Muchos motociclistas, incluso experimentados, caen en errores que los dejan vulnerables. ¡Evítalo tú!
Errores más comunes:
- Confiarse sólo en la cobertura de responsabilidad civil. Esta sólo cubre daños a terceros, no tus gastos médicos.
- Asumir que “algo es mejor que nada”. Una cobertura baja puede ser tan mala como no tener ninguna cuando el hospital presenta la cuenta.
- No actualizar tu póliza. Si cambias de motocicleta o modificas tu estilo de rodar (más viajes largos, off-road, etc.), tu cobertura debe ajustarse.
- No leer las letras pequeñas. Muchas veces los detalles están ocultos en exclusiones o en condiciones especiales.
Recuerda: un verdadero motociclista responsable no sólo cuida su moto, cuida su vida.
Rodar es libertad, pasión… y también una responsabilidad contigo mismo y con tus seres queridos. No dejes tu protección a la suerte. Revisa tu cobertura actual y asegúrate de que en caso de un accidente estés respaldado como mereces.En Xeguroo Moto estamos para ayudarte a encontrar la mejor opción de seguro para ti y tu motocicleta de alta gama. Si quieres saber más sobre las opciones que tenemos para ti, ¡haz clic aquí y conoce más! 🔗