Uno de los peores errores es creer que asegurar tu moto es más complicado que conducirla
Comprar una moto de gama alta es un sueño cumplido para muchos: potencia, diseño, libertad. Pero asegurarla puede convertirse en una pesadilla si caes en errores comunes que, aunque parecen detalles menores, pueden costarte miles de pesos (o peor, dejarte completamente desprotegido).
Si conduces una máquina que vale entre $150,000 y $800,000 pesos, estás en otra liga. Y tu seguro también debe estarlo. Aquí te contamos los cinco errores más frecuentes al contratar un seguro para moto en México y cómo evitarlos con inteligencia, sin letras chiquitas ni vueltas raras.
1: Pensar que el seguro más barato es el mejor (uno de los errores más comunes)
¿Por qué pasa?
Muchos motociclistas —incluso con motos premium— comparan seguros como si fueran paquetes de datos móviles. Pero no es lo mismo pagar $3,000 pesos al año por una cobertura que apenas incluye responsabilidad civil, que pagar $5,500 por una que realmente protege tu inversión de $300,000 pesos.
El problema:
- Coberturas básicas que no incluyen daños materiales, robo parcial o asistencia legal.
- Altísimos deducibles.
- Exclusiones que terminan saliendo más caras que el propio seguro.
Cómo evitarlo:
- Revisa las coberturas contratadas, no solo el precio.
- Pregunta específicamente por: Daños Materiales, Robo Total, Gastos Médicos y Asistencia Vial.
- Asegúrate de que la suma asegurada corresponda al valor comercial de tu moto, no a una tabla genérica.
Ejemplo real: Hay pólizas que solo cubren el 70% del valor de la moto en caso de pérdida total. Eso no es un seguro, es una ruleta.
2: No declarar modificaciones ni equipo especial (uno de los errores más frecuentes y subestimados)
¿Por qué pasa?
Muchos motociclistas personalizan sus motos: escapes, luces LED, maletas, defensas, GPS, etc. Pero al momento de contratar el seguro… lo omiten, pensando que “eso no importa”.
El problema:
Si no declaras modificaciones, el seguro puede negarse a pagar la reposición o reparación de esos accesorios.
Cómo evitarlo:
- Declara todo lo que no viene de fábrica: desde un parabrisas añadido hasta un soporte para celular.
- Pregunta por la cobertura de equipo especial. En Xeguroo, esta puede incluirse de forma explícita en tu póliza con respaldo Quálitas.
- Toma fotos detalladas de tu moto modificada y guárdalas como respaldo.
📸 Consejo práctico: Un álbum digital de tu moto y sus accesorios puede ser clave para agilizar el proceso en caso de siniestro.
3: Contratar sin saber qué deducible tienes y cómo aplica (uno de los errores más caros)
¿Por qué pasa?
El deducible es como ese “copago” que haces en cada siniestro. Pero muchos riders no saben ni cuánto es ni cómo se calcula.
El problema:
- Deducibles del 20% en robo o daños materiales en motos premium equivalen a $30,000 o más de tu bolsillo.
- Algunas aseguradoras te cobran doble deducible si el robo fue sin violencia o si no hay denuncia inmediata.
Cómo evitarlo:
- Pregunta por el deducible en porcentaje y en pesos estimados para tu modelo.
- Revisa si hay opciones para reducir deducibles instalando GPS satelital (como ocurre en ciertas pólizas de Quálitas).
- Asegúrate de entender si el deducible aplica sobre el valor asegurado o el valor comercial al momento del siniestro.
💡 Tip Xeguroo: Siempre pide que te expliquen con ejemplos reales de tu moto. “Si me la roban mañana, ¿cuánto me toca pagar a mí y cuánto me devuelve el seguro?”

4: No saber qué hacer en caso de siniestro (uno de los errores que te puede costar muy caro)
¿Por qué pasa?
Muchos contratan el seguro y lo “guardan en el cajón”. Luego, cuando ocurre un siniestro, no saben ni a quién llamar ni qué documentos necesitan.
El problema:
- Retrasos en la denuncia pueden hacer que pierdas el derecho a la indemnización.
- Mal manejo de la escena del accidente puede empeorar la situación legal o económica.
Cómo evitarlo:
- Guarda el contacto directo de tu agente y de asistencia 24/7 en el celular y en una tarjeta en tu chaqueta.
- Conoce los pasos básicos: detenerte, revisar daños, tomar fotos, llamar al ajustador, levantar acta si es necesario.
- Si usas un seguro Xeguroo, puedes contar con asistencia legal incluida en muchos casos.
🛠️ Extra tip: En caso de colisión menor, no muevas la moto hasta que llegue el ajustador, salvo que haya riesgo de más accidentes.
5: el peor de los errores: suponer que todos los seguros cubren lo mismo
¿Por qué pasa?
En el mundo del seguro, la palabra “cobertura” parece significar todo y nada a la vez. Pero la realidad es que hay seguros que apenas cubren la responsabilidad civil básica, y otros que incluyen hasta muerte del conductor, equipo especial, servicios satelitales, defensa legal y asistencia desde el kilómetro cero.
El problema:
- Desconocimiento de exclusiones: hay seguros que no cubren accidentes fuera de México o en caminos de terracería.
- Algunos no cubren si el conductor iba sin casco, en estado de ebriedad o con papeles vencidos.
Cómo evitarlo:
- Lee el resumen de coberturas y exclusiones.
- Pregunta por las coberturas “ocultas” que pueden hacer una gran diferencia.
- Valora seguros que incluyan: asistencia vial, gastos médicos, robo parcial, daños por clima o vandalismo, no solo choques.
📘 Dato útil: En Xeguroo te ayudamos a entender cada cláusula con ejemplos y sin lenguaje técnico. Porque proteger tu moto no debería ser un acertijo.
Un seguro premium empieza con decisiones inteligentes sin errores
Un seguro no es solo un trámite. Es el plan B, C y D para seguir rodando cuando la vida se complica. Evitar estos cinco errores puede marcar la diferencia entre una mala experiencia y una solución rápida, eficiente y justa.
Si tu moto es de gama alta, debes asegurarte como un pro, no como novato. Con asesoría, cobertura completa y claridad desde el día uno.
¿Quieres evitar estos errores y asegurar tu moto con una póliza hecha para motociclistas exigentes como tú? Cotiza fácil y rápido en Xeguroo y recibe asesoría personalizada sin compromiso.